Rosa Acevedo candidata Alcaldía de Itagüí

Full width home advertisement

Travel the world

Climb the mountains

Post Page Advertisement [Top]

Autor: Sandra Milena Montoya 
24 de Octubre de 2015



Rosa Acevedo

Actual candidata a la Alcaldía de Itagüí, es abogada y magíster en Gobierno Público. Inició en el año 2000 su carrera política como concejala por tres periodos consecutivos en este municipio del sur del área metropolitana.  Para el año 2012 fue designada por el gobernador de Antioquia como directora departamental de Transporte y Tránsito y aspira convertirse en la primera alcaldesa elegida por voto popular en Itagüí. 

La candidata por el movimiento Podemos Más, tiene claro que una de las mayores problemáticas contra la que debe luchar en su territorio es la corrupción.  Por eso, en su programa de gobierno trabajará por la transparencia, fundamental para mostrar cómo, en qué y con quién se están invirtiendo los recursos de los ciudadanos.  “La información tiene que ser lo suficientemente clara y sencilla para que los ciudadanos puedan tener el control político. Nosotros vamos a fortalecer muchísimo las veedurías, fundamental para garantizar un gobierno limpio”, afirma Acevedo. 

Explica que hoy Itagüí está desfinanciado, que tiene un déficit presupuestal de 53.000 millones de pesos, y que esto se debe a la mala planeación. “En esta Alcaldía nos comprometeremos a hacer una administración con resultados, que nos permita tener presente los recursos con los que contamos para gastarnos esos recursos y no estar incurriendo en mayores gastos y para que las obras no cuesten más que en otros municipios”, dice.

Respecto al papel de las mujeres, es clara en que el único temor que tienen que vencer es el miedo, pues recalca que se debe tener confianza “absoluta” en las capacidades de las mujeres, pues estas “no van precisamente en el género sino en la preparación, en la formación y en los estudios”.

Propuestas de gobierno


- Educación: 4.000 becas para los bachilleres.

- Inclusión Social: 1.000 subsidios más para el adulto mayor.

- Inclusión Social: Creación de la Secretaría de la Mujer.

- Economía: Revisión de la carga tributaria local a los comerciantes.
- Seguridad: Observatorio para la Seguridad y la Convivencia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]

| Designed by Colorlib