(Vídeo) Rosa Acevedo opina sobre informe de gestión de Alcaldía de Itagüí
Alcaldía de Itagüí diciembre 14, 2016
A escasas 24 horas de la elección del nuevo Presidente o Presidenta de la gran potencia mundial, Estados Unidos, hemos visto una campaña llena de ataques personales, donde cada candidato y su opositor se ha encargado de poner a la luz pública las presuntas debilidades que cada uno tiene y que lo hace indigno de ocupar esta posición. Por su parte, el candidato Republicano Donald Trump en su discurso de campaña ha mostrado una postura poco favorable sobre su política exterior para América Latina, la crisis migratoria que enfrenta este país planea resolverse con la construcción de un muro en la frontera con México que terminará por generar más segregación, para el caso de nuestro país no se tiene muy claro que intereses en materia de cooperación internacional desarrollará el candidato en caso de ser elegido, en especial lo relacionado con el actual proceso de paz. Sus discursos también han estado cargados de un rasgo sexista y de maltrato a la mujer por lo que ha sido criticado por diversos medios de comunicación a nivel mundial.
En el caso de la candidata Demócrata, Hillary Clinton, su discurso de campaña ha estado marcado por tomar en cuenta a los latinos que residen en este país, y se ha mostrado con una posición de cooperación hacia nuestra región, su trayectoria en diversos cargos demuestran su experiencia en lo público, como cuando tuvo la oportunidad de dirigir la política exterior de Estados Unidos, estas credenciales dan cuenta de una mujer con el liderazgo y la preparación para ocupar este cargo.
Mañana conoceremos la decisión democrática que tomaran lo ciudadanos norteamericanos, hoy Estados Unidos cuenta con 28 millones de latinos una gran fuerza electoral que tendrá gran peso en esta elección, como mujer creo profundamente en la seguridad que la candidata Demócrata Hillary Clinton le ofrece a su país y al mundo en general, la política exterior de esta nación tienen gran influencia en el mundo entero, razón por la cual, quien ocupe la Presidencia debe tener la capacidad para dirigir los destinos de su país.
Se prueba así que la capacidad para ocupar altos cargos de elección democrática, no está ligada al género, situación que permite que existe mayor igualdad para participar en este tipo de procesos electorales, y que demuestra que las mujeres contamos con todas las condiciones para desempeñarnos en los cargos de decisión pública.
Así como también es para mí es un gran orgullo que en otras latitudes mujeres como Theresa May, Primera Ministra del Reino Unido, este al frente de los destinos de este país, enviando un mensaje a todas las mujeres que la política no es cuestión de género y que no está hecha solo para los hombres. Espero que la decisión que tomen los estadounidenses de cuenta del papel tan importante que hoy juegan las mujeres en lo público, deseando ver al frente de Estados Unidos a una mujer con grandes credenciales como HILLARY CLINTON.
Rosa Acevedo Jaramillo
Ex candidata a la Alcaldía de Itagüí
Dejando a un lado sus diferencias políticas, varios sectores de Itagüí se reunirán hoy en torno al acuerdo de Paz.
Por: John E. Arango Ocampo.
Con el objetivo de unir las voces de las diferentes fuerzas políticas, religiosas y sociales de Itagüí, la ex candidata a la Alcaldía de este municipio, Rosa Acevedo, ha convocado para el día de hoy jueves 13 de octubre a un encuentro en el Parque Obrero de esa localidad a las 2:30 de la tarde.
La reunión, a la cual se espera asista el alcalde León Mario Bedoya, ex candidatos a la Alcaldía, líderes de partidos políticos, el personero municipal, la mesa de víctimas y líderes de organizaciones sociales, religiosas y empresariales; se centrará en la búsqueda de unidad en cuanto al tema de la Paz. Logrando así dejar a un lado las diferencias que existan y cerrar las brechas de quienes votaron el pasado 2 de octubre por el sí o por el no; teniendo en cuenta que en Itagüí votaron en la jornada electoral 96.563 personas de las cuales el 62,90% dijo no y el 37,90% dijo sí a lo que se había acordado por el Gobierno de Juan Manuel Santos y el grupo insurgente.
Del encuentro, que se espera dure aproximadamente 1 hora, saldrá un comunicado conjunto que será enviado al Gobierno Nacional, a las FARC y a los representantes del no para así contribuir a que se encuentren salidas prontas y se logre llegar a un acuerdo que beneficie a todo el pueblo colombiano.
Fuente: http://360radio.com.co/itagui-se-une-la-paz/
Fuente: http://360radio.com.co/itagui-se-une-la-paz/
En el siguiente enlace les comparto la carta enviada al alcalde de Itagüí y a líderes sociales y religiosos del municipio: Ver
Hago un llamado respetuoso al Gobierno Nacional en cabeza del presidente Juan Manuel Santos para que tome las riendas del paro camionero y de solución pronta a las solicitudes de este importante gremio, clave, para el desarrollo económico del país.
Van 38 días del paro y las consecuencias no se hacen esperar, el desabastecimiento, el alza de precios en alimentos, entre otros. Colombia necesita respeto hacia las protestas sociales y hacia la vida y desde el gobierno se debe garantizar que todos los colombianos seamos escuchados por parte del Estado, para evitar que los gobiernos locales tengan que incurrir en medidas represivas que caldeen más los ánimos.
Rosa Acevedo
Ex candidata a la Alcaldía de Itagüí
La ex candidata a la Alcaldía y ex Concejala de Itagüí Rosa Acevedo, radicó ante los tribunales administrativos demanda de nulidad al acuerdo 001 de 2016 radicado por el alcalde León Mario Bedoya.
Según Rosa Acevedo "este acuerdo es ilegal porque la actual administración pretende cambiar el POT municipal sin atender el procedimiento que establece la ley, además crea un nuevo tributo municipal, violando el principio de unidad de materia."
Para esto como ciudadana de la sociedad civil y cabeza visible de su equipo político Podemos Más, Rosa Acevedo espera que la justicia se pronuncie y así evitar más atropellos hacia los ciudadanos.
¡Qué triste! ISAGEN nuestro patrimonio energético fue vendido por el gobierno Santos. Alguien dijo: "eso no es nuestro, si fuera así podría disponer de las acciones que me toquen para hacer lo que quiera con ellas" yo le respondo a esa persona y a quien tenga una apreciación similar sobre lo público que precisamente esa es la función del Estado, administrar BIEN lo que es de todos. De tal forma que el gobernante de turno da cuenta al constituyente primario que lo eligió como su administrador sobre los bienes que tenia bajo su responsabilidad. En otros términos, sería similar a la parábola de los talentos que todos conocemos.
Luego de lamentar profundamente esta decisión nefasta que da la espalda al clamor popular, queda la esperanza puesta en la norma en manos de los tribunales. Espero que se haga justicia y que todos los senadores que han luchado abiertamente contra está decisión no desfallezcan en la defensa de lo público y en la representación de todos los colombianos que los elegimos. Gracias senadoras Sofia Gaviria Correa, Paola Holguín, Vivían Morales, Claudia Lopez, me enorgullezco de ustedes como representación de nuestro género, dignas representantes del pueblo que no hipotecan su conciencia y su responsabilidad pública. Vale la pena mencionar a los senadores Álvaro Uribe Vélez, Jorge Robledo, Fernando Velasco y los demás senadores por su decidida posición en defensa de lo público, sin importar el resultado final, el país recordará que ustedes defendieron nuestro patrimonio y cumplieron con el deber de representación para el cual fueron elegidos.
Hoy tengo una gran preocupación, EL PLEBISCITO POR LA PAZ, y les invito a que participemos. No permitamos que otros decidan por nosotros. Se supone que en el plebiscito es el pueblo quien tiene la decisión para marcar la ruta que el país debe seguir, o será que la indiferencia ciudadana permitirá que un proceso tan importante para nuestro país sea decidido por los mismos de siempre. De una u otra forma todos hemos sufrido el flagelo de la violencia, todos queremos un mejor país para nuestros hijos, queremos la paz sin impunidad. Aspiro como ciudadana colombiana tener la posibilidad de conocer de forma detallada los puntos a los que diré SI o NO el día en que participe del plebiscito, Pues la actuación intransigente, sorda y caprichosa de este gobierno frente a la venta de ISAGEN, me deja muchas dudas.
Rosa Acevedo
Ex candidata a la Alcaldía de Itagüí