Rosa Acevedo sumó apoyos en Itagüí con Juan Espinal y Paola Holguín
Centro Democrático febrero 16, 2018
La líder social y política del municipio de Itagüí Rosa Acevedo, estuvo junto a sus candidatos al congreso, Juan Espinal (Cámara Antioquia #116 del Centro Democrático) y Paola Holguín (Senado #6 del Centro Democrático) en importantes reuniones con empresarios y comerciantes del municipio de Itagüí, quienes manifestaron su apoyo para acompañar este equipo el próximo 11 de marzo.
El pasado 9 de febrero, Rosa Acevedo, acompañó el recorrido por el municipio de Jericó con el candidato a la Cámara de Representantes por Antioquia Juan Espinal, Centro Democrático #116. Además, tuvo la oportunidad de compartir sus visiones de país a través de la emisora La Voz del Suroeste, donde dijo:"En este país donde nací, crecí y me pude formar. Aquí, en este mismo modelo de Gobierno yo me quiero morir, por eso quiero luchar al lado del Centro Democrático, porque es el único partido que ha hecho valer nuestros derechos en el Congreso". Igualmente, invitó a los antioqueños a apoyar masivamente el próximo 11 de marzo también a su candidata al Senado, Paola Holguín #6 del Centro Democrático y al candidato a la presidencia de la consulta interpartidista Iván Duque #1.
Rosa Acevedo invita a votar por Iván Duque en la consulta del 11 de marzo
11 de marzo febrero 03, 2018Elige a Iván Duque nuestro candidato oficial del Centro Democrático en la Consulta Interpartidista a la Presidencia de la República del próximo 11 de marzo.
A propósito del doloroso e indignante hecho protagonizado por unas adolescentes, una de ellas estudiante del INEM José Félix de Restrepo, quiero llamar la atención sobre la preocupante situación que vive nuestra sociedad por la ausencia de valores en nuestra juventud y la intolerancia que se vive en los ambientes escolares, donde constantemente escuchamos casos de matoneo escolar y donde se lesiona profundamente la comunidad escolar y la sociedad en general.
Pero quiero centrar mi reflexión en la corresponsabilidad de tres instituciones que son encargadas de prepararnos para vivir en sociedad y que deben promover valores y reglas de juego que nos permitan tener una convivencia armónica.
La primera responsable de ellas es la FAMILIA, es allí en el núcleo primario de la sociedad donde se cimentan los valores para ser mejores seres humanos, hoy nuestras familias están heridas, necesitamos trabajar en la construcción del tejido social. Somos nosotros como padres los responsables de formar en valores a nuestros hijos, de enseñarles el respeto por el otro, de resolver los problemas con diálogo. No son los medios de comunicación, las redes sociales o la televisión las que deben educar a nuestros hijos, deben ser los padres quienes deben propiciar entornos de una sana convivencia y una comunicación con sus hijos para formarlos.
El segundo responsable es el sistema educativo, y allí es donde debemos promover como ciudadanos, que las aulas de clase se conviertan en ambientes de conocimiento, de crecimiento personal para nuestros jóvenes. Debemos comprender que la educación no solo es formar en conocimientos a los estudiantes sino ofrecer una formación integral, se forma al ser humano y es en las aulas de clase donde se deben generar espacios de diálogo y comunicación, debemos darles herramientas a nuestros niños, niñas y adolescentes en habilidades para la vida, la escuela y el colegio deben ser escenarios de construcción de paz.
El tercer responsable el Estado, como institución que crea las reglas de juego para todos. Son los gobiernos los encargados de diseñar políticas públicas que privilegien la inversión social, nuestros gobernantes deben entender que la mejor inversión es en el ser humano, que se deben promover programas que tengan como objetivo fomentar la convivencia ciudadana y el respeto por el otro, trabajando de manera conjunta con toda la sociedad para que aprendamos a resolver nuestros conflictos de manera civilizada. Pero también nuestro sistema de justicia debe ser reevaluado, porque la ley de los menores es permisiva y poco eficiente en las sanciones que se deben aplicar a los infractores.
Queda claro entonces que hechos como estos, no solo deja herida a las familias y a una comunidad educativa sino a la sociedad entera. Hoy debemos reflexionar y preguntarnos qué estamos haciendo como padres de familia y como sociedad para prevenir que sigamos viendo casos como éste. ¿Hasta cuando utilizaremos la violencia física contra el prójimo como medio de resolución de conflictos?, este es un llamado a pensarnos como sociedad y a fomentar en nuestras familias los valores de la sana convivencia.
Rosa Acevedo