Rosa Acevedo candidata Alcaldía de Itagüí

Full width home advertisement

Travel the world

Climb the mountains

Post Page Advertisement [Top]


Más allá de la manipulación de la opinión pública, me preocupa la tendencia que viene asumiendo nuestro país, ¿a dónde quieren llevarnos? Como padres queremos un país con oportunidades para nuestros hijos, como ciudadanos un sistema democrático que permita la realización de las libertades individuales, como líder política un país que permita expresar la diferencia sin motivar odios y destrucción.

Pretender alcanzar el poder no puede ser la excusa para desinformar, incendiar y propiciar un estado de conmoción que solo genera un ambiente de incertidumbre y de temor. Como demócrata defiendo el derecho que tienen los ciudadanos a la protesta social y pacífica, pero lo que ha venido sucediendo ya es vandalismo y destrucción a los bienes públicos, no se puede pretender exigir derechos afectando los del resto de la ciudadanía como ha ocurrido en las últimas movilizaciones. Hago un llamado a la reflexión, a entender quiénes y que pretenden los que están promoviendo con mentiras estas protestas (reformas pensionales y laborales que no existen), ¿cuál es el interés de generar inestabilidad social y política? El actual gobierno tiene unos congresistas que se oponen a las reformas que necesita el país, pero aun así se ha comprometido con sectores tan importantes como el educativo que hoy cuenta con uno de los  presupuestos más altos 41.4 billones para todo el sector y en educación superior se pasó de 1.9 billones del gobierno anterior a 4.5 billones de este gobierno, las cifras dan cuenta de la realidad y no las mentiras que se difunden en redes sociales. Así  mismo se han tenido importantes avances en el tema económico como el crecimiento de 1.4% de la economía, crecimiento del 24% de la inversión extranjera y reducción de los gastos de funcionamiento en 3 billones, situación que es destacable cuando es uno de los pocos países de América Latina con estabilidad fiscal como los señalan los organismos internacionales.

Debemos tener una mirada más profunda de la situación actual, el gobierno Duque recibió una mala herencia en temas como la seguridad y la lucha contra el narcotráfico, hay retos muy importantes en lo económico pero no podemos pretender que estos cambios sean inmediatos.  Hay que tener una mirada global de lo que ocurre, y en América Latina hoy tenemos unos movimientos promovidos por el Foro de Sao Paulo que buscan desestabilizar los gobiernos y promover la anarquía, como el caso actual de Chile y Ecuador.

Para terminar confirmó mi decisión de no apoyar el paro por considerar que tiene intereses contrarios a defender los derechos de todos, y el objetivo es desestabilizar el actual gobierno y propiciar el caos, estoy convencida como líder política que mi deber es propiciar la participación ciudadana de forma pacífica y buscar todas las modificaciones necesarias en el gobierno nacional o local en la búsqueda del cumplimiento de los fines esenciales del estado, que no son otros que la satisfacción de los bienes y servicios a los ciudadanos.

Amigos podemos rechazar lo que no nos gusta, reclamar nuestros derechos si acaso los consideramos vulnerados; pero con esta excusa NADIE tiene derecho a desestabilizar y a destruir, porque entonces estaríamos hablando de otros intereses mezquinos, que no buscan el bienestar superior de toda la ciudadanía.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]

| Designed by Colorlib