CULTURA CIUDADANA ES LA CLAVE- Rosa Acevedo Concejal
julio 02, 2020
Por: Rosa Acevedo
Concejal del municipio de Itagüí
La actual pandemia que enfrenta el mundo y que también la vivimos en Itagüí, ha puesto en el foco de la opinión pública los problemas que tenemos como sociedad en el marco de la convivencia ciudadana y los bajos niveles de cultura ciudadana que enfrentan muchos lugares de nuestro territorio.
Cada día vemos en los titulares de los medios de comunicación nacional y regional el crecimiento de problemáticas asociadas con el irrespeto a la autoridad, violencia intrafamiliar, riñas e incumplimiento a las normas del aislamiento. El incremento de estas cifras y la tensión social que viven algunas zonas del país deben llevarnos a una reflexión como ciudadanos sobre nuestra responsabilidad en el manejo de estas situaciones y sobre los comportamientos que debemos incorporar como colectivo para superar esta crisis.
Y es que con el relajamiento de las medidas de confinamiento que ha permitido de manera paulatina recuperar la actividad económica de algunos sectores, se evidenció las debilidades en la cultura ciudadana que no interioriza las medidas de autocuidado necesarias para evitar la propagación del virus. Las medidas de aislamiento obligatorio que asumió el presidente Iván Duque fueron efectivas para preparar el sistema de salud de un colapso y salvar vidas en su momento, hoy la responsabilidad es compartida entre gobierno y ciudadanía.
Es insostenible que en el tiempo se mantenga un aislamiento de toda la población, que no solo perjudica el desarrollo económico profundizando los problemas de desempleo y pobreza que debemos atacar, sino la salud mental de nuestra población, es por ello que vemos un aumento en casos de suicidio, violencia intrafamiliar, riñas y depresión, situación que se agrava con el paso de los días y que las autoridades de salud deben enfrentar.
Pero en medio de los hechos que se escapan de nuestro control debemos rescatar la importancia de la cultura ciudadana definida como el conjunto de costumbres, creencias, acciones y reglas compartidas que generan sentido de pertenencia en un grupo social y facilitan la convivencia. Y es que este concepto se convierte en la clave para el avance de nuestra sociedad porque permite el fortalecimiento del capital y tejido social y promueve valores colectivos como la confianza, la solidaridad, la reciprocidad y la justicia, sin los cuales no podemos subsistir como grupo social.
Los hechos recientes que se presentaron el fin de semana en uno de los barrios de nuestro municipio, donde unos agentes de policía fueron golpeados por hacer cumplir las normas en el ejercicio de sus funciones, debe tener todo el rechazo, de mi parte como concejala del municipio y de toda la ciudadanía porque es el respeto a la autoridad uno de los pilares fundamentales. Y es que los teóricos de la cultura ciudadana han categorizado seis dimensiones de este concepto: cultura de la legalidad, acuerdos, tolerancia, confianza, cultura política y seguridad ciudadana.
Y quiero detenerme en dos que considero fundamentales la cultura de la legalidad y la tolerancia, los hechos ocurridos y otros que hemos visto en los días transcurridos deben llamarnos a la reflexión como ciudadanos, el apego a las normas nos permiten tener un marco de armonía, las normas existen para que podamos convivir de manera pacífica teniendo como pauta de comportamiento el respeto por el otro y la tolerancia; el irrespeto y la agresión a la autoridad no son justificables y la burla a las normas que lo único que buscan es salvaguardar la vida y evitar un colapso de la salud pública.
Estamos frente a una situación que nadie tenía previsto, los gobiernos toman decisiones para enfrentar la crisis y cumplir con su función constitucional, pero es nuestra responsabilidad como ciudadanos aprender a convivir con el virus, teniendo las medidas de autocuidado y siempre pensando en el bienestar colectivo, la clave en el nuevo momento que inicia con el desescalamiento de las medidas de confinamiento será la cultura ciudadana.
Como concejala del municipio es un llamado a que actuemos siempre pensando en el bienestar colectivo, solo podremos superar esta crisis si trabajamos en conjunto como sociedad, si estrechamos los lazos de solidaridad y confianza, si pensamos en el otro, juntos tenemos el gran reto de reconstruir nuestra economía que se ha visto tan golpeada y que solo lo podremos lograr si entendemos que las normas hay que cumplirlas y que existen para asegurar nuestro bienestar.
Este es un llamado a nuestra comunidad para que practiquemos el autocuidado, que respetemos la autoridad, que seamos tolerantes con el otro y que seamos solidarios con quienes lo necesitan, la clave para que construyamos un mejor Itagüí no depende solo del gobierno municipal sino del comportamiento y las acciones de cada uno, donde el bienestar general sea la norma y podamos actuar como ciudadanos conscientes de nuestros derechos, pero también de nuestros deberes y responsabilidades.
Todo mi respaldo a la fuerza pública, agentes de tránsito, personal sanitario y a toda la institucionalidad, rechazo cualquier agresión a nuestros policías y autoridades sanitarias; es el momento de actuar UNIDOS y de salir avante de esta crisis, pero debemos fortalecer los valores de la cultura ciudadana desde nuestros hogares y desde cada uno de los espacios de convivencia social, convencida que si pensamos en el otro tendremos un mejor Itagüí donde se respete la diferencia y convivamos de manera armónica.
0 comentarios