LOS HORNOS HOFFMAN: PERDIENDO NUESTRA HISTORIA

julio 01, 2020

Foto: Daniel Chamorro García



Por: Rosa Acevedo 
Concejal de Itagüí
En días pasados nuestro municipio fue centro de los medios de comunicación nacional y regional por la demolición de los hornos Hoffman para dar paso a la construcción de un proyecto urbanístico conocido como Zanetti que adelanta la constructora en Conconcreto en la zona de Viviendas del Sur, el debate que se dio no solo en medios sino en redes sociales, mostró el descontento de autoridades nacionales y regionales en el tema de patrimonio, sino de la ciudadanía en general y de los grupos de veeduría que velan por la salvaguardia del legado cultural y patrimonial de nuestro municipio.

Para entender un poco lo ocurrido quiero hacerles un recuento resumido de los hechos y la importancia que tienen estos hornos en la construcción de nuestra memoria histórica de lo que somos como itagüiseños.

Nuestra constitución y los acuerdos internacionales velan por el cuidado de nuestro patrimonio material e inmaterial, y es que cuando hacemos referencia a este término estamos hablando del legado que las sociedades transfieren a través de las diferentes generaciones, y allí aludimos al conjunto de creencias, tradiciones, manifestaciones, obras y toda la historia que cuentan sus edificaciones, y es que este patrimonio retrata nuestra historia y la identidad, esa que nos hace únicos y diferentes y que marca el desarrollo de las futuras generaciones.

Es por ello, que nuestro ordenamiento jurídico dado por la constitución política y las normas que desarrollan la materia como la ley 397/1997, ley 1185/2008 y demás normas reglamentarias, se encargan de que el patrimonio a nivel nacional, departamental y local sea conocido, preservado y salvaguardado.

Teniendo en cuenta lo anterior, la ley estableció cual es el procedimiento para la conservación de los bienes de interés cultural, donde se debe dar una declaratoria por parte de la autoridad competente en la materia, cabe recordar que en el POT que es el instrumento por excelencia de planeación del territorio estos deben ser incluidos, y es así que en la modificación del año 2007 se incluyeron 31 BIC (Bienes de Interés Cultural) entre los cuales se encuentra el conjunto de chimeneas.
Y es que los Hornos Hoffmann fueron desarrollados en el año de 1858 por el alemán Friedrich Hoffman, utilizados ampliamente en Europa en la industria ladrillera y cerámica, y posteriormente en América, la ubicación de estos en nuestro municipio se encuentra en un predio que anteriormente pertenecía a la hornos de la empresa Galpón Medellín que inició su actividad en el año 1959, pero la industria ladrillera tuvo sus inicios aproximadamente en 1916 en nuestro municipio, el crecimiento de Medellín como ciudad industrial presionó la expansión hacia la zona de guayabal y con ellos el nacimiento de industrias cono la ladrillera que hace parte de nuestra historia como municipio.

Es por ello que estos hornos y la industria ladrillera están en el ADN de nuestra historia, el crecimiento de nuestros municipio, con el asentamiento de los barrios obreros, nos recuerda porqué fuimos conocidos a nivel nacional como el municipio industrial de Colombia, y es que la historia del ladrillo no es solo la historia de Itagüí sino la de nuestro Valle de Aburrá, nuestra arquitectura, los barrios nos hablan de una ciudad color naranja donde este elemento constructivo ocupó un lugar fundamental en el crecimiento de nuestras ciudades.

Ese pasado industrial y todo el desarrollo que generó, debe ser preservado y conservado y es por eso que como Concejal de Itagüí en las sesiones realizadas en el mes de junio reiteré la importancia que estos hornos fueran preservados, porque hacen parte de nuestra historia y patrimonio, y es que a lo largo del tiempo hemos visto como las autoridades no le han dado el valor que tienen estos bienes, desapareciéndolos y con ellos toda su historia y la memoria colectiva de lo que somos como itagüiseños.

Aunque en la discusión que se ha dado en todos estos días el gobierno municipal señala que los Hornos Hoffman no hacen parte de la lista de los BIC que se encuentran en el POT (Plan de Ordenamiento Territorial), organizaciones de la sociedad civil como la veeduría ciudadana han hecho un llamado para que estos se preserven por la relevancia que tienen para nuestra historia, uniéndose a este llamado entidades tan importantes y autoridades en el tema de patrimonio como el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, Fundación Ferrocarril de Antioquia, Gobernación de Antioquia, Museo de Antioquia, Ministerio de Cultura y otras que velan por el cuidado de nuestra memoria cultural e histórica.

Hay que anotar que el predio donde se encontraban los hornos fue adquirido por la empresa Conconcreto, y ellos adelantaron las acciones necesarias para validar el estado de estos bienes, pero como existe el limbo si estos estaban o no en la lista de BIC del municipio, iniciaron el proceso de desmonte por considerar que representaban un peligro por daños estructurales, y que el costo del mantenimiento y la repotenciación sobrepasaría la capacidad presupuestal del proyecto urbanístico y de las autoridades municipales.

Es así como vemos desaparecer nuestro legado histórico, ese que nos recuerda que en el ADN de nuestro municipio está la pujanza industrial y comercial de nuestra gente, esa que desarrolló los barrios obreros alrededor de las grandes industrias que transformaron nuestras sociedades y hoy nos recuerdan el devenir y los cambios que hemos sufrido, como ciudadana y como corporada muestro mi inconformismo frente al manejo que ha tenido nuestro patrimonio, donde se revela la desidia y el abandono, la falta de presupuesto y de aplicación de los instrumentos técnicos como los Planes Especiales de Manejo y protección de los BIC.

Nuestro municipio no puede seguir borrando su historia, y con ello olvidando todo lo que nos hizo ser lo que hoy somos, un territorio que nos recuerda nuestro aporte al desarrollo industrial de nuestra región y país, la cultura no debe seguir siendo la cenicienta de la inversión pública, porque es ahí donde esta nuestra identidad, donde se fortalecen los lazos de pertenencia y el capital social, y ese patrimonio cultural nos recuerda de donde venimos y hacia donde vamos, debe ser conservado, preservado y divulgado; y es la administración municipal la encargada de su manejo.

Hoy vemos desaparecer los hornos Hoffman llenos de tradición e historia, debemos preguntarnos ¿qué más bienes patrimoniales perderemos como lo hemos visto a lo largo de los años?, donde lo que prima es la codicia y el interés particular de quienes nos han gobernado y se entrega lo que es nuestro, el patrimonio que nos pertenece a todos. Expreso mi total desacuerdo al manejo que se le dio a este tema y la falta de apropiación de la administración, y aunque en días pasados el alcalde señaló que allí se construiría un elemento escultórico, los responsables de salvaguardar nuestro patrimonio hicieron oídos sordos a todos los llamados.

Nuestra cultura y nuestro patrimonio debe ser preservado y transmitido y es por ello que desde mi posición en el Concejo continuaré defendiendo lo que es de todos, para que la cultura local tenga el lugar que merece y para que el patrimonio municipal sea respetado y conservado y que las futuras generaciones puedan recordar lo que es ser itagüiseños y lo que nos hace únicos.

You Might Also Like

0 comentarios

Like us on Facebook