Movilización social o violencia organizada- Rosa Acevedo Concejal de Itagüí
septiembre 29, 2020Por: Rosa Acevedo
Concejal de Itagüí
“La democracia es una forma superior de gobierno, porque se basa en el respeto del hombre como ser racional.” John F. Kennedy
En días recientes hemos sido testigos de las movilizaciones que se han presentado en todo el país, la muerte del señor Javier Ordoñez desató una oleada de protestas y de violencia en muchas ciudades del país, después de presentados estos hechos algunos movimientos convocaron a marchas nacionales y presenciamos nuevamente el caos y la destrucción a los bienes públicos. En el municipio de Itagüí no fuimos ajenos a esta situación y se presentaron desmanes contra la fuerza pública y daños a la propiedad privada.
Como demócrata que soy, considero que la movilización social es una forma legítima de expresar el descontento frente a las acciones de un gobierno, nuestro Partido Centro Democrático en el gobierno de Santos lideró movilizaciones ciudadanas contra las nefastas políticas de su gobierno, como oposición a ese gobierno promovimos marchas, plantones y todos los mecanismos de participación ciudadana establecidos en nuestra constitución para defender nuestros derechos, pero siempre en el marco del respeto a las instituciones y a los derechos de los demás ciudadanos.
Y está claro que los principios democráticos que caracterizan nuestro sistema político es el disenso y la argumentación, y cuando estos canales se agotan las calles se convierten en un escenario de debate de lo público, pero el uso de las libertades constitucionales que consagra nuestro ordenamiento tiene como límite el respeto por el derecho de los demás, y es que con los actos vandálicos de destrucción a los bienes públicos y a la propiedad privada se afectan los derechos a la movilidad, al trabajo y a la integridad de quienes consideramos que las vías de hecho solo buscan desestabilizar el gobierno y llevar al caos institucional.
Lo que hoy pasa en el país me preocupa, vemos como los jóvenes son organizados por grupos armados ilegales que tienen como objetivo sembrar violencia y caos, y atentar contra las instituciones democráticas. Según un informe de El Colombiano, las protestas de las semanas anteriores estuvieron infiltradas por células urbanas del ELN, fuentes de los organismos de inteligencia de la Policía Metropolitana afirman que en el Valle de Aburrá existen cuatro células urbanas de esta guerrilla que reclutan a jóvenes en universidades e instituciones educativas y los preparan para atentar contra los bienes públicos, así mismo en un comunicado, alias Uriel comandante del frente occidental del ELN aceptó la participación en la destrucción de los CAI´s en las ciudades colombianas.
Cabe preguntarnos entonces qué pasa con nuestros jóvenes, que no participan de los mecanismos institucionales, siempre he defendido el liderazgo juvenil para ocupar los espacios de poder y decisión, creo en sus capacidades para generar los cambios que necesita nuestro país y para renovar los liderazgos sociales y políticos, pero en muchos casos vemos que no se toman estos espacios, mientras que los grupos ilegales ganan adeptos con argumentos engañosos sobre el gobierno, siendo presa fácil de quienes tienen como objetivo desestabilizar el gobierno y sembrar la violencia y el caos.
Como líder política defiendo las libertades de nuestro sistema democrático, creo en las instituciones, defiendo y respeto a nuestra fuerza pública que es la garante de estos derechos, considero que el ejercicio de la oposición es democrático, así como lo ejerzo en mi municipio, pero no podemos permitir, ni legitimar que por oponerse a las políticas de un gobierno se atente contra los derechos de todos, se acabe con la propiedad privada y se someta a la ciudadanía al miedo y a la zozobra. Debemos defender nuestra democracia, nuestras instituciones y nuestro sistema de gobierno, porque quienes cometen estos hechos de vandalismo y destrucción no les interesa que se fortalezca la democracia, sino que quieren el caos y la anarquía.
Mi invitación a la juventud es a tomarse los espacios de participación ciudadana, los Consejos Municipales de la Juventud, las personerías estudiantiles, los concejos municipales, las asambleas, el congreso, a que cuando se movilicen lo hagan con argumentos y respetando los derechos de los demás, a cuidar los bienes públicos y respetar la propiedad privada. Es a través del ejercicio argumentado de la política que podemos fortalecer nuestra democracia, no con violencia y destrucción, quienes así lo hacen solo tienen como único objetivo destruir nuestras instituciones.
0 comentarios