REFERENDO: LA OPORTUNIDAD DE TENER UNA MEJOR JUSTICIA- Rosa Acevedo concejal de Itagüí
noviembre 03, 2020Por: Rosa Acevedo Jaramillo
Concejal de Itagüí
Partido Centro Democrático
Nuestra carta política de 1991, tiene como base la democracia participativa, los miembros constituyentes establecieron que todos los ciudadanos tenemos derecho a participar en las decisiones colectivas, y para ello se crearon unos mecanismos que posibiliten este ejercicio democrático, el que más conocemos es el voto, pero también se cuentan otros como el plebiscito, la consulta popular y el referendo.
El referendo es uno de los mecanismos de participación ciudadana previstos en el artículo 103 de la Constitución y en la Ley 134 de 1994. Hay referendos aprobatorios y derogatorios. Un referendo aprobatorio es el sometimiento de un proyecto de acto legislativo o de una ley que no fue adoptada por la corporación pública correspondiente, a consideración del pueblo para que éste decida si lo aprueba o lo rechaza, total o parcialmente. Por el contrario, un referendo derogatorio consiste en el sometimiento de una norma que fue aprobada por el Congreso, la Asamblea Departamental o el Concejo Municipal a consideración del pueblo para que éste decida si se deroga la respectiva ley, ordenanza o acuerdo.
Nuestro Partido Centro Democrático, se ha caracterizado por promover los mecanismos de participación para crear una democracia más fuerte y sólida y con amplia participación ciudadana, es así, que nuestro presidente fundador Álvaro Uribe Vélez, en el año 2003 presentó una iniciativa para realizar unas reformas constitucionales, el referendo incluía 15 preguntas y aunque todas tuvieron un amplio respaldo popular, solo una de ellas logró pasar porque cumplió con el número de votos para superar el umbral, y era la relacionada con la muerte política, que prohíbe a personas condenadas por delitos de corrupción ser candidatos a cargos de elección popular o tener contratos con el Estado.
Pero este referendo nos dejó grandes lecciones, por ser un mecanismo de participación que la ciudadanía no conoce a profundidad, las preguntas largas y un número amplio pueden confundir al electorado, otra de las claves es la pedagogía electoral para que un número amplio de personas participe y se pueda lograr superar el umbral requerido para su aprobación.
Hoy tenemos otro momento histórico, el acuerdo de paz con las Farc, ha dejado en la ciudadanía un sinsabor porque se esperaba una justicia que hiciera honor a la verdad y a la reparación de las víctimas, pero lo único que encontramos es un tribunal como la JEP que se ha encargado de limpiar culpas y ser inoperante, con un presupuesto de $90.000 millones de pesos que genera más burocracia, sin ofrecer garantías de justicia efectiva dando como resultado unos delincuentes sentados en el congreso sin un solo voto, allanando el camino para nuevas formas de violencia por premiar a quienes asaltaron el Estado de Derecho.
Y ni que decir del lastre que tenemos que cargar con ver una justicia servida a los intereses de los bandidos, con magistrados corruptos y que no hacen honor a su deber de salvaguardar el estado de derecho, por otro lado, tenemos un congreso lleno de burocracia y con altos niveles de desaprobación, con salarios exagerados y que ahora algunos congresistas plantean nuevas curules aumentando el descontento ciudadano.
Es por ello que como partido y en cabeza de nuestro máximo líder se ha planteado la iniciativa de un referendo que busque: reformar la justicia, eliminación de la JEP, reducción del tamaño del Congreso, recorte del salario de los congresistas y ampliación del ingreso solidario.
Estamos frente a una tarea titánica la aprobación de un referendo según expertos en el tema constitucional requeriría para este caso con una votación cercana a los 8 millones, y que las preguntas tengan voto aprobatorio para superar el umbral, este no será un reto menor, pero como partido tenemos el deber y la misión de consolidar una democracia con amplia participación en las decisiones, tener una ciudadanía formada e informada y construir entre todos unas instituciones sólidas.
Hoy más que nunca tenemos que salvaguardar el estado de derecho sobre las amenazas de quienes pretenden menoscabar nuestro orden constitucional, por eso mi llamado es a respaldar esta iniciativa, a trabajar de manera conjunta para salvar nuestra patria y hacernos moler por esta democracia que muchos intentan acabar, está en nuestras manos el futuro de nuestros hijos y nietos, necesitamos una justicia eficaz y pronta para el ciudadano, y unas instituciones sólidas que trabajen en beneficio de todos, no para unos pocos.
Como corporada y militante de mi partido estoy lista para ponerme el uniforme y salir a las calles a conseguir la aprobación popular, a promover la participación ciudadana y a defender nuestro amado país.
0 comentarios