Rosa Acevedo candidata Alcaldía de Itagüí

Full width home advertisement

Travel the world

Climb the mountains

Post Page Advertisement [Top]


Itagüí, 16 de noviembre de 2023

 

Señores

DIEGO LEÓN TORRES SÁNCHEZ

Alcalde electo

MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE EMPALME

Alcaldía de Itagüí

 

  


Reciban un cordial saludo.

 

Convencida de la necesidad de avanzar decididamente en la consolidación de un Itagüí sostenible, seguro, moderno y participativo, que le haga honor a la pujanza de su gente y su inmensa riqueza, me dirijo a usted, como una ciudadana cuyo amor por Itagüí está más fuerte que nunca, a propósito de la inmensa responsabilidad que le asiste en términos de velar por el bienestar de todos los itagüiseños durante el próximo cuatrenio. Le escribo en representación de los 32.034 ciudadanos que votaron por mí, la de sus hijos y, en general, de todos los que seguimos soñando con el Itagüí que queremos, el Itagüí que merecemos: un “Itagüí en orden”. Es por ello que a continuación pongo a su disposición las principales propuestas consignadas en el plan de gobierno con el que inscribí mi candidatura, a efectos que las mismas sean consideradas durante la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal, pues es claro que al margen de las múltiples diferencias que nos han puesto en bandos opuestos, siempre deberá primar el interés superior de todos los itagüiseños.




 

Acciones para un Itagüí verde, caminable y sostenible

 

1.     Ejecutar la siembra de bosques de borde que sirvan a las próximas generaciones y compensen el denso entramado urbano, como parte de un necesario plan de restauración de zonas de protección ambiental en la cada vez más reducida zona rural de Itagüí.

 

2.     Adelantar la construcción de viviendas de interés social y prioritario, como parte de programas de reasentamiento en el lugar de aquellas familias cuyas viviendas se encuentran ubicadas en zonas de alto riesgo, especialmente aquellas que se encuentran localizadas en las veredas de nuestro Corregimiento, en donde existe una sobreexplotación del suelo y deterioro progresivo del recurso ecológico.

 

3.     Promover y facilitar el uso del transporte público a través del mejoramiento de los corredores peatonales ubicados entre las estaciones del Metro Ayurá, Envigado, Itagüí y Sabaneta y las centralidades urbanas colindantes, transformándolos en zonas de tránsito peatonal cómodas, seguras y accesibles.

 

 

 

 

 

 

 

Acciones para un Itagüí moderno en transporte público e infraestructura vial

 

4.     Construir o gestionar durante los primeros meses de gobierno cada una de las estaciones que conforman los tramos 3 y 4A Fase 1 de la Pretroncal Sur de Metroplús para garantizar su operación temprana y, adicionalmente, continuar su construcción hasta el sector de Ditaires.

 

5.     Garantizar la construcción oportuna y puesta en funcionamiento de los intercambios viales ubicados sobre la Autopista Sur, velando porque la adjudicación de los contratos se haga mediante licitación pública en la que participen múltiples oferentes. En igual sentido, actualizar y ejecutar en el corto plazo un megaplan vial para Itagüí, que contemple la ampliación de vías, andenes y puentes vehiculares, así como la construcción de soterrados en las zonas de más alta afluencia de personas, bicicletas y vehículos.

 

Acciones para un Itagüí con bienestar, convivencia y seguridad

 

6.     Adoptar la estrategia de Gestores de Diálogo y Convivencia con el objetivo de garantizar la presencia en los barrios de personas con vocación de servicio y formación en derechos humanos y resolución de conflictos, quienes estarán habilitados para atender los conflictos surgidos entre vecinos y que sean susceptibles de tratarse bajo mecanismos alternativos de resolución de conflictos.

 

7.     Implementar el Programa de Cuidadores en Casa, iniciativa a través de la cual se impactará positivamente en la calidad de vida de los adultos mayores, personas con enfermedades al final de la vida y aquellas con pérdida de autonomía por enfermedad o discapacidad, mediante la asignación de apoyos en el domicilio para aquellos familiares o personas que vienen ejerciendo el papel de cuidadores.

 

 

8.     Entregar a los adultos mayores vulnerables de Itagüí más de 3.000 anualidades vitalicias a través del Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos –BEPS- de la Administradora Colombia de Pensiones –Colpensiones-, con el objetivo de que puedan acceder a la asignación de una suma vitalicia y convertirlos en actores sociales autónomos.

 

Acciones para un Itagüí competitivo que fomenta la calidad educativa y la empleabilidad

 

9.     Reducir el déficit existente de metros cuadrados por estudiante en el aula con el objetivo de implementar para el año 2027, en al menos el setenta por ciento (70 %) de las instituciones educativas de Itagüí, la estrategia de Jornada Única.

 

10. Incrementar significativamente el presupuesto destinado al Programa de Becas de Pregrado del Municipio de Itagüí, para permitirle a miles de jóvenes continuar sus estudios de educación superior, sin limitarlo a que se encuentren matriculados en alguna de las diez (10) universidades públicas ubicadas en el Departamento de Antioquia. En igual sentido, garantizar el derecho a acceder a becas para realizar estudios de educación superior a todos los itagüiseños que, pese a haberse graduado hace varios años de alguna de las instituciones públicas del Municipio de Itagüí, o habiendo demostrado que su residencia se encuentra en Itagüí, se matriculen en alguna técnica, tecnología o pregrado ofrecido por una universidad pública.

 

11. Adelantar las gestiones para culimar la construcción de todas las etapas de la sede del Tecnológico de Antioquia que actualmente se construye en el barrio Ditaires, así como su respectiva dotación y oferta de programas académicos, para que el sueño de contar con una universidad pública en Itagüí sea por fin una realidad.

 

12. Brindar la asistencia técnica necesaria para convertir a las MiPymes itagüiseñas en uno de los principales proveedores de los procesos de contratación del Estado. Aunado a ello, crear un boletín mediante el cual nuestros empresarios y comerciantes puedan consultar permanentemente los procesos contractuales que adelantará la administración municipal para el suministro de bienes y servicios que deban ser adquiridos mediante licitación pública, selección abreviada y contratación directa.

 

Acciones para un Itagüí en orden, transparente y con participación ciudadana

 

13. Implementar políticas de austeridad fiscal para controlar el gasto público y garantizar el uso eficiente de los recursos, mediante la aplicación estricta del régimen normativo en materia de transparencia en la contratación pública, como herramienta para erradicar cualquier manifestación de despilfarro y corrupción. En igual sentido, reducir a su máxima expresión la adquisición de nuevos créditos y renegociar las condiciones de los que ya hubieran sido adquiridos con tasas de interés que atentan contra el patrimonio de los itagüiseños.

 

14.  Revisar la forma como se calcula el impuesto predial en Itagüí, en la medida que reconocemos que la actualización catastral adelantada durante los últimos años a los inmuebles ubicados en jurisdicción del Municipio de Itagüí. se tradujo en una carga financiera significativa para los propietarios de viviendas y empresas, cobro que no en todos los casos atiende a necesarios criterios de equidad. Consideramos fundamental implementar medidas que protejan a nuestros propietarios y los motive a permanecer en nuestro municipio. 

 

Me despido deseándole por el bien de Itagüí, éxitos en su labor.

 

 

Atentamente,

 

 

 

 

 

 

ROSA ACEVEDO

Ex candidata a la Alcaldía de Itagüí

Coalición “Itagüí en Orden”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]

| Designed by Colorlib